ACROSS THE NEBULA – NEBULOSA DEL AGUILA
Acrílico sobre lienzo
0,90 cm x 1,30 mt
Pintura inspirada en la Fotografía de Jean-Charles
Cuillyre (CFHT), Hawaiian Starlight,CFHT, de la Nebulosa del Aguila.
En la parte superior derecha de esta fotografía se encuentra
el corazón del cúmulo abierto M16. Las brillantes estrellas azules de M16 se
han estado formando continuamente por más de 5 millones de años y más
recientemente en los pilares centrales de gas y polvo conocidos como "pilares
de la creación", que forman una de las imágenes más populares de las
obtenidas por el telescopio espacial Hubble. El famoso nombre que se le da a
los pilares de esta nebulosa ("Los Pilares de la Creación") es por el
grandioso hecho de que en está nube de gases nacen (cada tanto) estrellas
jóvenes.
La luz demora más de 7000 años en alcanzarnos desde M16 y ésta mide cerca de 20 años luz, puede ser vista con binoculares hacia la constelación Serpens (serpiente).
La luz demora más de 7000 años en alcanzarnos desde M16 y ésta mide cerca de 20 años luz, puede ser vista con binoculares hacia la constelación Serpens (serpiente).
Se estima que el cúmulo contiene 460 estrellas, las más
brillantes de tipo espectral O con una masa estimada en alrededor de 80 masas
solares y una luminosidad del orden de 1 millón de veces la del Sol. Se ha
calculado que su edad es de alrededor de 1-2 millones de años.
"‑¿Qué es lo
que significaría para mí el percibir la esencia energética de las cosas? -le
pregunté una vez a don Juan.
‑Significaría
percibir energía directamente -me contestó‑. Separando la parte social de la
percepción, percibirías la naturaleza intrínseca de todo. Lo que percibimos es
energía, pero como no podemos percibir energía directamente, procesamos nuestra
percepción para ajustarla a un molde. Este molde es la parte social de la
percepción, y lo que se tiene que separar.
-¿Por qué hay
que separarlo?
-Porque reduce
el alcance de lo que se puede percibir y porque nos hace creer que el molde al
cual ajustamos nuestra percepción es todo lo que existe. Estoy convencido de
que el hombre, para sobrevivir en esta época, tiene que cambiar la base social
de su percepción.
‑¿Cuál es la
base social de la percepción, don Juan?
‑La certeza
física de que el mundo está compuesto de objetos concretos. Llamo a esto la
base social de la percepción, porque todos nosotros estamos involucrados en un
serio y feroz esfuerzo a percibir el mundo en términos de objetos.
‑¿Cómo
deberíamos entonces de percibir el mundo?
‑Como energía.
El universo entero es energía. La base social de la percepción debería ser
entonces la certeza física de que todo lo que hay es energía. Deberíamos
empeñarnos en un poderoso esfuerzo social a fin de guiarnos para percibir
energía como energía. Tendríamos de este modo ambas alternativas al alcance de
nuestras manos."
CARLOS CASTANEDA - EL ARTE DE ENSOÑAR
CARLOS CASTANEDA - EL ARTE DE ENSOÑAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario